Unidos bajo una misma estrella

Martes 25 de Julio de 2023
Unidos bajo una misma estrella

Unidos bajo una misma estrella (UBME)

Equinoccio latinoamericano

Organización: Diego Galperin y Josué Dionofrio (Argentina)

 

Artículo publicado sobre la experiencia UBME 2022:

https://revistanuevasperspectivas.aduba.org.ar/ojs/index.php/nuevasperspectivas/article/view/26/43 

Más artículos propios: consultar aquí 

 

Resumen. El propósito de este trabajo fue crear e implementar  una secuencia experimental que permitiera a los estudiantes de educación secundaria realizar mediciones de la trayectoria diaria del Sol durante un equinoccio involucrando a instituciones educativas de tres países de América Latina: Argentina, Brasil y Costa Rica. Se puso en prática una propuesta didáctica [1] en la cual los estudiantes debían calcular la altura solar a partir de medir desde sus propias casas el largo y el ángulo de la sombra proyectada por un gnomon en fechas cercanas al equinoccio. La misma incluía la utilización de una planilla Excel programada con el fin de volcar las cuatro mediciones obtenidas por cada estudiante del curso y, de ese modo, observar la representación de la trayectoria solar en un gráfico polar para cada localidad. Esto permitió la comparación entre las trayectorias observadas en las diferentes ciudades, permitiendo la comprensión de conceptos científicos relevantes de astronomía observacional.

1. Enseñanza y aprendizaje no presencial de la Astronomía

La idea fundamental fue que, a partir de la colocación de un gnomon [2] en sus casas, los estudiantes midiesen el largo de su sombra y la variación de su orientación espacial como forma de representar el movimiento solar del horizonte oriental al occidental. Las mediciones debían realizarse entre el 22 y el 26 de septiembre. Los estudiantes debían determinar el acimut y la altura del sol, ángulo definido en relación con el horizonte local, sabiendo que el Sol o cualquier estrella visible en el cielo puede tener una altura (h) que puede variar entre 0° y 90°. En este caso, los estudiantes utilizaron el acimut (z) norte como dirección de referencia (N=0°), aumentando el ángulo al moverse hacia el este (E=90°), aumentando al moverse hacia el sur (S=180°) y, aumentando nuevamente hacia el oeste (W=270°), reiniciando nuevamente con 0° al mirar hacia el norte. En la Figura 1 se muestra el gráfico utilizado y el ejemplo de la ubicación de dos puntos con distintas coordenadas.

Figura 1. Gráfico polar. El círculo mayor indica el horizonte (h=0º) y su centro el cenit (h=90º). El punto rojo posee mayor acimut y menor altura que el amarillo. El acimut (z) se indica respecto al norte.

 

2. Trabajo interdisciplinario y colaborativo internacional entre áreas de conocimiento

En 2021, el trabajo se realizó en forma conjunta con estudiantes de las siguientes instituciones:

1) Escuela Estatal Peixoto Gomide (Itapetininga, San Pablo, Brasil)

2) Universidad de Costa Rica, sede Occidente (San Ramón, Costa Rica)

3) Escuela Técnica ORT (Buenos Aires, Argentina)

4) Highest College (Buenos Aires, Argentina)

5) Grupo Astronómico Osiris de Bariloche (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina)

6) Grupo Astronómico Osiris de El Bolsón (Universidad Nacional de Río Negro, Argentina)

Durante su desarrollo se creó una página de divulgación sobre el proyecto en Instagram (@equinocciola) y se compararon los resultados obtenidos por cada grupo en un encuentro virtual, lo que permitió a los estudiantes y profesores de los tres países ampliar la comunicabilidad en cada idioma y, específicamente, en el lenguaje común de la ciencia.

Los proyectos colaborativos de esta naturaleza son cada vez más necesarios en un mundo globalizado, y en este proyecto buscamos mostrar los aportes en términos de comunicación, conocimiento y respeto por los demás. La ciencia y su comprensión permanecen distantes de la mayoría de las personas y los educadores debemos ser capaces de preparar a las generaciones futuras para actuar por la preservación del medio ambiente y la construcción de sociedades menos desiguales.

3. Conclusión

La importancia del trabajo colaborativo internacional entre Brasil, Argentina y Costa Rica fue permitir la integración entre los profesores de ciencia, posibilitando el intercambio de ideas y la creación de una secuencia de enseñanza experimental que permitiera a los estudiantes aprender los conceptos de astronomía observacional ligados a lo cotidiano. Para ello, sólo hubo que registrar el movimiento solar durante el equinoccio, representarlos gráficamente y comparar los resultados.

Para mayor información, puede consultarse el artículo que hemos publicado en la Revista de Enseñanza de la Física [3]: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/35994

Referencias

[1] Galperin, D. y Dionofrio, J. (2021). Uso de la planilla de cálculo para la construcción del movimiento diario del Sol a partir de observaciones del cielo individuales realizadas durante la no presencialidad. Exposición oral. XIV Conferencia Interamericana de Educación en Física – CIAEF, San José, Costa Rica.

[2] “Sundial”, Britanica. [Online]. Disponible en: https://www.britannica.com/facts/sundial.

[3] Galperin, D., Dionofrio, J. y Raviolo, A. (2021). Uso de la planilla de cálculo para la comprensión del movimiento diario del Sol a partir de observaciones del cielo realizadas durante la no presencialidad. Revista de Enseñanza de la Física, 33(3), 89-100.

 

Actualización marzo de 2022. Este trabajo se desarrolló originalmente durante el equinoccio de septiembre de 2021. Dado el interés despertado en los participantes, se decidió realizarlo nuevamente en el equinoccio de marzo de 2022, con la inclusión adicional de escuelas de Paraguay y Chile. Próximamente, los resultados. 

Actualización marzo de 2023. En esta instancia participaron escuelas de las siguiente localidades: San José (Costa Rica), Itapetininga y Tatuí (Brasil) y Noetinger, La Laguna, Chivilcoy, Neuquén, Bariloche y El Bolsón (Argentina). Los docentes participantes fueron: Eduardo Arias Navarro (San José), Pedro Rosa (Fatuí e Itapetininga), Rocío Ares (Chivilcoy), Agustina Pastorino (Noetinger), Berenice Vico (La Laguna), Elira Miranda (Neuquén), Marcelo Alvarez, Paola Máximo y Micaela Gambino (Bariloche) y Leonardo Heredia y Diego Galperin (El Bolsón). Cantidad de estudiantes participantes: más de 200. Cantidad de mediciones de sombras realizadas: más de 700. Trabajo presentado de resumen del proyecto educativo en un congreso: consultar aquí.   

 

Nos apoya
Date un gusto
Nota sobre el Grupo Astronómico Osiris
Nota sobre el Grupo Osiris
Fanpage del proyecto

Libro del proyecto

Eclipse total de Luna del 15/5/2022
Eclipse 2020: un viaje de un año
Eclipse solar total del 2/7/2019
Eclipse solar total del 14/12/2020